
Se trata de una ayuda en forma de subvención orientada al apoyo de nuevos proyectos de I+D de alto componente innovador que fomenten la inversión de empresas de capital extranjero (al menos el 10% del total) en España.
Serán subvencionables aquellos proyectos de I+D, ya sean llevados a cabo de forma individual o en cooperación, que sean realizados en una o varias de las siguientes Comunidades Autónomas:
- Extremadura.
- Andalucía.
- Murcia.
- Castilla-La Mancha.
- Canarias.
- Galicia.
- Comunidad Valenciana.
Los criterios de evaluación de las solicitudes son los siguientes:
- Incremento de los recursos humanos y tecnológicos dedicados a la I+D: 25 puntos.
- Incremento de la intensidad tecnológica aportada en forma de patentes, licencias, etc.: 10 puntos.
- La valoración de los efectos directos, indirectos e inducidos: 25 puntos.
- Efecto arrastre del proyecto sobre la economía regional: 10 puntos.
- Interés estratégico de las tecnologías a desarrollar en España: 10 puntos.
- Fomento de los acuerdos de colaboración entre agentes privados: 7,5 puntos.
- Fomento de los acuerdos de colaboración público-privado PPP (Public-Private-partnership): 7,5 puntos
- Publicidad y marketing como instrumentos de apoyo a la I+D: 5 puntos.
Los gastos subvencionables son los siguientes:
- Gastos de personal: investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto.
- Costes de instrumental y material (amortización).
- Costes de edificios y terrenos (amortización).
- Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas, así como costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al
- proyecto.
- Gastos generales suplementarios directamente derivados del proyecto.
- Otros gastos de funcionamiento: material, suministros y productos similares, derivados directamente del proyecto.
- Gastos de constitución y/o de puesta en marcha de la empresa (en caso de proyectos de nueva implantación).
El periodo de ejecución del proyecto será desde el día 13 de abril hasta el 31 de diciembre de 2016.
La intensidad de la ayuda será, para grandes empresas, del 50% en proyectos de investigación industrial (65% si hay colaboración efectiva con una PYME o un OPI + amplia difusión de los resultados) o del 25% en proyectos de desarrollo experimental (40% si hay colaboración efectiva con una PYME o un OPI + amplia difusión de los resultados). El límite máximo de ayuda por beneficiario es de 200.000 euros, siendo el presupuesto global de la convocatoria de 2 millones de euros.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 12 de abril.
Desde Eurosubvenciones podemos orientarte, porque nuestro beneficio es su éxito. ¡Infórmate!